Presentamos un proyecto para que contar con dispositivos en efectores de salud, supermercados y bancos, entre otros y que, previo al ingreso, cada persona sea rociada durante 5 segundos con un agente desinfectante orgánico que elimina las bacterias, virus, hongos y esporas que pueden estar adheridas a su ropa o a las partes descubiertas del cuerpo. Estas cabinas también podrían utilizarse para la desinfección de alimentos antes de ser ingresados a los galpones o a centros comerciales.
Son una especie de túnel de un metro de largo y dos de alto aproximadamente, cada persona sería vaporizada -durante apenas cinco segundos- por medio de un rocío nebulizado con un agente desinfectante orgánico que elimina las bacterias, virus, hongos y esporas que pueden estar adheridas a su ropa o a las partes descubiertas del cuerpo.
Esta medida para nada suplanta a las recomendaciones que se vienen haciendo diariamente, como el lavado de manos, pero sumar un nuevo elemento de prevención del coronavirus en lugares donde se produce una alta concentración de personas. Además, que se trata de un método rápido de desinfección de alimentos previo a su comercialización y despacho.
En ese sentido, la iniciativa promueve la intervención de las universidades públicas de Rosario (UNR y UTN), en el estudio y desarrollo de dispositivos de desinfección de mayor tamaño para colocar también en los centros de concentración y distribución de alimentos frescos, como el Mercado de Productores de frutas y verduras, a fin de someterlos a un proceso de vaporización desinfectante antes de que ingresen a los centros de comercialización y reducir la eventual contaminación durante la manipulación y la llegada de los productos a verdulerías y supermercados.
El objetivo de esta propuesta es sumar prevención al riesgo de contagio de Covid-19 con dispositivos simples de desinfección total, de manera rápida y eficiente, que brindarían tranquilidad a quienes tienen que permanecer en zonas con concentraciones humanas o en lugares puntuales de los barrios de la ciudad como, además de los mencionados, los comedores y merenderos comunitarios, donde a determinadas horas hay un aumento de la circulación de vecinos y vecinas.
Sobre las cabinas desinfectantes
Cada cabina móvil consta de un módulo de estructura tubular plástico sellado y cubierto en lona impermeable, con cuatro picos nebulizadores presurizados, los que al ser activados forman una nube en suspensión sobre la persona durante tan solo cinco segundos, logrando que se realice el proceso de esterilización de toda la superficie exterior de quien ingresa.
La fórmula antiviral utilizada está hecha a base de insumos de fácil acceso, como alcohol, agua oxigenada, glicerina líquida, agua destilada o agua hervida fría. Es decir, no es toxica, no mancha ropa, no irrita la piel ni ojos y no es peligrosa para la salud de las personas. No obstante, la recomendación es que esta fórmula deberá ser sugerida por profesionales a partir de parámetros ya establecidos o sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los casos de los dispositivos de mayores tamaños, podrían utilizarse para la desinfección de mercaderías, frutas y verduras, previo a su comercialización, por ejemplo en el Mercado de Productores de frutas y verduras, reduciendo de esa manera la eventual contaminación durante la manipulación y la llegada de los productos a las verdulerías y supermercados.